lunes, 12 de julio de 2010

VISITA A E.T.A.P. Y E.D.A.R. DE EMASA

Se realiza visita dentro del módulo de formación complementaria de Sensibilización Medioambiental a dos instalaciones pertenecientes a la Empresa Municipal de Aguas de Málaga (EMASA) y que son las siguientes: la E.T.A.P. (Estación de Tratamiento de Agua Potable) de El Atabal y a la E.D.A.R. (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del Peñón del Cuervo.

E.T.A.P. EL ATABAL

En esta instalación, ubicada en el noroeste de Málaga, se tratan las aguas de los embalses que abastecen a la ciudad. Su capacidad de tratamiento es de 2.500 l/s. Consta de tres decantadores y veinte filtros de gravedad.


En sus instalaciones se encuentra la nueva Planta Desaladora de El Atabal.


Este ambicioso proyecto garantiza el abastecimiento de agua de calidad a la ciudad gracias a esta nueva instalación desaladora que está considerada como la más importante del mundo para abastecimiento urbano, ya que tiene capacidad para suministrar un volumen de 165.000 m3 diarios. Se trata de una de las actuaciones de más envergadura del Plan Global de Actuaciones Hidráulicas Prioritarias de la Provincia de Málaga, más conocido como Plan Málaga, gestionado por la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Sur, ACUSUR.


La Planta Desaladora ofrece agua de calidad a la ciudad de Málaga, empleando el procedimiento de ósmosis inversa para el tratamiento de agua salobre.


E.D.A.R. EL PEÑÓN DEL CUERVO.

La EDAR Peñón del Cuervo, se encuentra en la zona oriental de Málaga, entre la salida de Málaga y La Cala del Moral. Recibe las aguas de la Cuenca Este de Málaga, impulsadas desde la estación de bombeo de Gálica. El volumen de agua que se trata en esta planta ronda los 20.000 m3 diarios.

El tratamiento de la línea de agua dispone de un pretratamiento seguido de una decantación primaria (3 unidades lamelares). Posterior proceso biológico por fangos activados en configuración de flujo pistón plegado (3 reactores) y posterior decantación secundaria (3 unidades rectangulares).

En la línea de fangos, dispone de espesamiento por gravedad para los fangos primarios y sistema de centrifugación de espesamiento para los fangos biológicos. Tratamiento de digestión mesofílica anaeróbica. Posterior deshidratación de fango con centrífugas decantadoras para su disposición final.






miércoles, 7 de julio de 2010

EFICIENCIA ENERGÉTICA CEIP GARCÍA LORCA

El módulo de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos se desplaza a estas instalaciones para colaborar en la implantación del alumbrado eficiente realizando las siguientes labores:

Desmontaje de las pantallas antiguas 2x36w.

Desmontaje de las tuberías.

Desmontaje de cables.

Representación de planos del proyecto.

Replanteo del techo de las aulas a medida según planos del proyecto.

Reparto por las aulas las pantallas de bajo consumo (TCS260 2x25W/840 HFD D6 WH).

Montaje de cajetines de techo para el montaje adosado de occuplus y occuswitch, montaje de sensor de presencia y luz natural (OccuSwitch detector de movimiento autónomo).

Montaje de las pantallas de bajo consumo (TCS260 2x25W/840 HFD D6 WH).

Montaje de los pulsadores que componen la instalación.

Enmasillado de aulas y limpieza en general de los dos edificios.

Carga y descarga de los materiales (pantallas de bajo consumo, detectores, pulsadores, cables, herramientas, escaleras, etc…).

Reciclaje de materiales usados (pantallas, tubos, fluorescente, cajas, etc...).


martes, 29 de junio de 2010

MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA CEIP VICENTE ALEIXANDRE

El módulo de Energías Renovables 2 visita C.E.I.P. Vicente Aleixandre con el técnico de la empresa subcontratada por la Agencia Municipal de la Energía para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 3,8 kW allí presente.

viernes, 25 de junio de 2010

VISITA DEL MÓDULO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA E.T. DE MARBELLA

La Escuela Taller de Marbella acude a Málaga a realizar una visita a diferentes instalaciones fotovoltaicas promovidas por la Agencia Municipal de la Energía. Entre ellas visita la instalación existente en el Hospital Noble, sobre la cual la Escuela Taller de Energías Renovables hicimos el mantenimiento preventivo semestral. Posteriormente acuden al C.E.I.P. María Zambrano, instalación de 30 kW con la que colaboramos en su instalación los tres módulos existentes en la Escuela Taller. Para finalizar la jornada, acuden a nuestra Escuela Taller, donde les enseñamos las aulas y los talleres.


MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA OMAU

El módulo de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos visita el OMAU con el técnico de la empresa subcontratada por la Agencia Municipal de la Energía para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 4,6 kW allí presente.


viernes, 11 de junio de 2010

MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA PARQUE BOMBEROS MARTIRICOS

El módulo de Energías Renovables 1 acompaña al técnico contratado al Parque de Bomberos de Martiricos para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 5 kW allí presente.


lunes, 7 de junio de 2010

CHARLA DE TÉCNICO EXPERTO SOBRE MATERIAL DE FONTANERIA

Un técnico de la empresa Uponor, líder en soluciones para el transporte de fluidos en la edificación y soluciones de Climatización, se desplaza desde Madrid a Málaga para impartir un charla de 4 horas a los alumnos/trabajadores de la Escuela Taller sobre materiales PEX de los que son fabricantes mundiales y sobre sistemas de instalación de suelos radiantes, instalaciones de fontanería y calefacción.

Durante la charla, el técnico reparte material a los alumnos/trabajadores con los que hacen prácticas in situ de flexión y enroscado. Además, les da el carnet instalador de material de Uponor.


lunes, 17 de mayo de 2010

MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA SERVICIOS OPERATIVOS

El módulo de Energías Renovables 1 acompaña al técnico contratado al Área de Servicios Operativos situado en Camino de San Rafael para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 5 kW allí presente.

viernes, 30 de abril de 2010

MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA PARQUE BOMBEROS ZONA 2

El módulo de Energías Renovables 2 visita el Parque de Bomberos de Los Guindos con el técnico de la empresa subcontratada por la Agencia Municipal de la Energía para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 5 kW allí presente. En la visita de mantenimiento de realiza el procedimiento según check-list y en la comprobación del diferencial se observa un error de instalación de los mismo, algo que se reflejó en el informe.

jueves, 29 de abril de 2010

VISITA AL CENTRO DE ESTUDIOS SAN JOSÉ

Aprovechando la visita al Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía, el módulo de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos vuelve a visitar el Centro de Estudios San José con el objeto de observar sus instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica, así como los módulos demostrativos de las especialidades allí existentes (electricidad, frío y calor, electrónica…).

CHARLA DEL CADE

Como parte del módulo de formación complementaria de fomento de la actividad emprendedora, el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) realiza una visita a nuestras instalaciones e imparte una charla informativa a los alumnos/trabajadores cuyo objetivo es promover el desarrollo de la cultura emprendedora.

En ella, un técnico ofrece, entre otros, servicios de información, formación, asesoramiento técnico especializado, búsqueda de vías de financiación y alojamiento empresarial para proyectos innovadores y/o generadores de empleo.

miércoles, 28 de abril de 2010

VISITA AL CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Con motivo del Día Mundial De la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación de Empleo celebra las III Jornadas para la Promoción de la Seguridad y Salud en la Formación Profesional, un ciclo de tres sesiones para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, donde van a participar 400 alumnos y profesores de Formación Profesional (FP) y de programas de Escuelas Taller. La Escuela Taller de Energías Renovables es invitada a visitar la sede provincial situada en la Avenida Juan XXIII de Málaga con motivo de la celebración de las mencionadas jornadas.


Los objetivos que persiguen estas jornadas están vinculados con el principio fundamental y reivindicativo del Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, que no es otro que promover la seguridad en los puestos de trabajo para evitar accidentes y enfermedades profesionales, y reclamar un trabajo decente.

Con esta premisa, el alumnado de Escuelas Taller que está a punto de formar parte del mercado de trabajo, conoce, por parte del personal técnico del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, los principios de la Prevención, adquiriendo recursos preventivos y actualizando los conocimientos sobre la Prevención.


La noticia aparece en el boletín de noticias periódico de la Junta de Andalucía.


viernes, 23 de abril de 2010

MÓDULO DE ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

Desde el 5 al 23 de Abril se imparte alfabetización informática a los tres módulos de la Escuela Taller. El objetivo del mismo es que los alumnos sean capaces de utilizar las funciones básicas de un ordenador, diferenciando los elementos físicos y lógicos del mismo para emprender tareas sencillas de procesamiento y obtención de la información y discernir el tipo o los tipos de aplicación a utilizar en función de la tarea a desarrollar. Otro de los objetivos es también aprender a diferenciar todos y cada uno de los protocolos, servicios y aplicaciones de Internet, utilizando las funciones principales de cada uno de los servicios.


Como resultado del mismo, se les otorga un certificado acreditativo de 30 horas con el temario impartido, que es el siguiente:


A) Formación Teórica:
Descripción de un ordenador personal.Trabajando con ficherosVisualización de los ficheros y directorios, utilizando el explorador/administrador de ficheros.
Unidades de almacenamiento. Copiar, mover, borrar ficheros.

Iniciación a programas y aplicaciones de ofimática.

¿Qué es internet?. ¿Cómo funciona Internet?
.
Word Wide Web (http:/Iwww.).

Correo electrónico (e-mail).

Foros de debate
.
Transferencia de ficheros (ftp).

Chat (irc).

Internet en el mundo empresarial.

Intranet, extrañe, trabajo en grupo, tele trabajo
.


B) Formación Práctica:
Reconocer y ejecutar las funciones y comandos principales del sistema operativo
.
Funciones principales del explorador de archivos: copiar, mover, borrar ficheros
.
Formateo de discos flexibles
.
Utilizar las funciones principales de un editor de texto.

Utilizar las funciones principales de un editor de imagen.

Obtener documentos con texto e imagen.

Seleccionar y configurar periféricos más usuales.

Imprimir documentos.

Configurar Windows 95/Windows 98 para acceder a Internet.

Configurar el navegador.

Acceder a los distintos sitios desde el navegador.

Descarga de recursos(download).

Impresión de páginas con o sin marcos.

Configurar el programa de correo electrónico.

Envío y recepción de ficheros.

Impresión de mensajes.

Listas de noticias.

Acceso a un servidor de charlas interactivas
C
onfigurar el cliente irc.
Búsqueda de canales temáticos.

Configuración de un programa de ftp.


C) Contenidos relacionados con la profesionalidad:

Iniciativa y actitud activa en la optimización de los datos e informaciones obtenidas en la red.

Destreza operativa de teclados y ma
nejo eficiente de datos informáticos.

jueves, 22 de abril de 2010

MANTENIMIENTO FOTOVOLTAICA HOSPITAL NOBLE

El módulo de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos visita el Hospital Noble con el técnico de la empresa subcontratada por la Agencia Municipal de la Energía para proceder a realizar el mantenimiento preventivo de la instalación de 2 kW allí presente.


MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

La Agencia Municipal de la Energía procede a realizar mediante una subcontrata el mantenimiento preventivo de las instalaciones fotovoltaicas que se han instalado a lo largo de la ciudad. Los alumnos/trabajadores de los tres módulos de la Escuela Taller acuden con la subcontrata a colaborar en las visitas programadas a lo largo de Abril, Mayo y Junio, interviniendo cada módulo en 4 visitas aproximadamente.

En total son 14 instalaciones que se detallan a continuación:
Parque Central de Bomberos.
Parque de Bomberos Zona 2.

Área de Servicios Operativos.
Junta de Distrito de Campanillas.
Junta de Distrito del Puerto de la Torre.
C.E.I.P. Revello de Toro (Torre Atalaya).
C.E.I.P. Santa Rosa de Lima.
C.E.I.P. Julio Caro Baroja.
C.E.I.P. Cayetano Bolívar.
C.E.I.P. Colmenarejo.
Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU).
C.E.I.P. Vicente Aleixandre.
Hospital Noble.
Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM).

En ellas se realizan las siguientes funciones:
Comprobación de inexistencia de anomalías en los módulos, estructuras y cableados.
Limpieza de vidrios.
Correcto apriete de tornillería y conexiones.
Comprobación de inexistencia.
Comprobación de correctos parámetros de instalación.
Comprobación del correcto funcionamiento de protecciones de los cuadros de corriente continua y alterna.

lunes, 19 de abril de 2010

PÉRGOLAS PASEO MARÍTIMO ANTONIO BANDERAS

La Agencia Municipal de la Energía realiza una instalación fotovoltaica de 10 kW. sobre unas pérgolas situadas en el Paseo Marítimo Antonio Banderas de Málaga con una subcontrata.La instalación ya se encuentra realizada, pero a petición de la Agencia Municipal de la Energía, hay que hacer unas modificaciones, a las cuales acuden los tres módulos de la Escuela Taller a colaborar con la subcontrata a lo largo de dos semanas en grupos de 10 en días alternativos.

Entre los trabajos que realizan son:
Conexiones a las Cajas generales de Protección sin tensión.

Instalación de cableados de corriente continua y alterna.

Apoyo al desmontaje de las placas.

Conexionado entre placas.

Planos de las estructuras.

jueves, 4 de febrero de 2010

VISITA A LA NUEVA SEDE DE LA GERENCIA DE URBANISMO DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA

Se realiza una visita a la nueva sede de la Gerencia de Urbanismo de Málaga con el objeto de visitar la cubierta en la cual la Agencia Municipal de la Energía del Ayuntamiento de Málaga va a realizar una instalación fotovoltaica de 40 kW en la que van a colaborar los alumnos/trabajadores de los tres módulos de la Escuela Taller.


El objeto de la visita es la toma de datos para que los alumnos/trabajadores puedan realizar un anteproyecto previo, y así, poder contrastar sus conocimientos y decisiones adoptadas con la instalación real que luego se va a realizar.


miércoles, 3 de febrero de 2010

EXPOSICIÓN DE ALUMNOS SOBRE TEMAS SOCIALES

Algunos alumnos, como experiencia de integración social, realizan una exposición sobre el consumo de alcohol y cannabis a sus compañeros de módulos. En ellas exponen las consecuencias del consumo de las mencionadas sustancias y se someten a las preguntas de los presentes.


miércoles, 27 de enero de 2010

VISITA AL HOTEL MONTE MALAGA

Se realiza visita formativa al Hotel Monte Málaga, diseñado según criterios bioclimáticos de soleamiento, aislamiento y ventilación (ahorro energético), junto a técnicas limpias de producción de energía (paneles fotovoltaicos y térmicos).

El jefe de mantenimiento muestra las instalaciones del hotel a los tres módulos de la escuela, explicando su funcionamiento y atendiendo a las dudas de los alumnos/trabajadores y monitores.
En la fachada, paneles solares fotovoltaicos (55 kW) transforman los rayos solares en electricidad. Además, al considerarlos no solo como componentes de una instalación sino como verdaderos elementos arquitectónicos integrados, son capaces de generar otro recurso tan importante en esta zona como el anterior: la sombra. Permite, además, al utilizar los paneles solares a modo de visera, una visión más cómoda del paisaje, sin deslumbramientos.

La aplicación de las tecnologías actuales para el ahorro y generación de energías limpias se combina, a veces de forma íntima como en la fachada, con estrategias tan tradicionalmente mediterráneas como la sombra y la ventilación natural. En este sentido, el patio central es un auténtico pulmón por el que el hotel respira y se climatiza permitiendo la iluminación y ventilación natural de pasillos y salones de congresos. La iluminación inteligente permite la regulación de las luces en el hotel en función de la luz exterior. Este sistema domótico permite el ahorro de energía sacando el máximo partido a la abundante y confortable iluminación natural. Contrariamente a lo que se suele decir, la tecnología es lo que nos permite aprovechar mejor los métodos naturales, tradicionales o bioclimáticos.


En cuanto a la instalación térmica, los alumnos tienen la oportunidad de constatar la realidad de poder suministrar con una instalación solar térmica hasta el 90% de las necesidades de agua caliente sanitaria en invierno y el 100 % en verano.

jueves, 26 de noviembre de 2009

VISITA AL OCEANOGRAPHIC Y PARQUE DE LAS CIENCIAS (VALENCIA)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por cinco grandes elementos: el Hemisfèric (cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle (mirador ajardinado y aparcamiento), el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (innovador centro de ciencia interactiva), el Oceanográfico (el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas) y el Palau de les Arts Reina Sofía (dedicado la programación operística). En construcción, el Ágora, que dotará al complejo de un espacio multifuncional.

El Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela.


El Museo de las Ciencias del Príncipe Felipe es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica. Se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 23 millones de visitantes desde su puesta en marcha en 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.


VISITA A FERIA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (VALENCIA)

El encuentro, organizado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), reúne a todos los agentes implicados en el proceso de la edificación.

En el marco de celebración del certamen Egética-Expoenergética tiene lugar la segunda edición abierta del Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana. Un espacio permanente de encuentro, información, debate y consenso en materia de edificación sostenible, impulsado por el Instituto Valenciano de Edificación (IVE) e integrado dentro los programas del Plan de Calidad de la Vivienda y la Edificación de la Generalitat Valenciana.



Durante sus dos jornadas de celebración, todos los agentes implicados en el proceso de planificación, construcción y uso de los edificios se reúnen en las instalaciones del recinto ferial valenciano para reflexionar y abordar con profundidad aspectos concretos de la edificación sostenible. Además se pone en conocimiento del público asistente las labores acometidas por el Foro durante este año, así como las iniciativas y proyectos a emprender en el próximo 2010.

Dentro del programa previsto para esta II Edición destaca:
  • La celebración de ponencias magistrales a cargo de personalidades reconocidas dentro del campo de la edificación sostenible.
  • La organización de tres mesas redondas sobre energía, diseño sostenible e implantación de la edificación, en las que además de los expertos invitados, se abre un turno de comunicaciones, dando paso a un debate abierto entre el público asistente.
  • El desarrollo de actividades paralelas tales como exposiciones, concursos dirigidos a las universidades, stands reservados a las entidades miembro del Foro que deseen facilitar información sobre su actividad y productos, etc.


Egética-Expoenergética se convierte de este modo en un evento con gran interés para las empresas líderes del mercado de la construcción sostenible: aislamientos térmicos y acústicos, equipamiento urbano, climatización y ventilación eficiente, fabricantes de materiales para una construcción sostenible, asesoría ambiental, integración de energías renovables, etc.


Egética-Expoenergética se convierte de este modo en un evento con gran interés para las empresas líderes del mercado de la construcción sostenible: aislamientos térmicos y acústicos, equipamiento urbano, climatización y ventilación eficiente, fabricantes de materiales para una construcción sostenible, asesoría ambiental, integración de energías renovables, etc.

El mundo esta pasando una ”Revolución Energética” forzado por el gran aumento de la demanda global de energía, conjuntamente con severos problemas y desafíos medioambientales. Uno de los mayores retos para asegurar la sociedad de bienestar del mañana es la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica limpia, eficiente y de bajo coste. Esta problemática requiere de soluciones rápidas y efectivas que a la vez presenten grandes oportunidades de negocio y con ello la posibilidad de crecimiento económico.

La Feria Egética-Expoenergética ofrece la plataforma idónea para todas las empresas relacionadas con la generación de energía tanto si son a través de fuentes renovables como de fuentes convencionales. Mientras que los combustibles fósiles siguen siendo y serán durante muchos años la fuente dominante, las empresas en esta industria se enfocan en el desarrollo de soluciones eficientes, de bajo consumo que cumplan con las demandas medioambientales del futuro. Por otra parte, las energías renovables se han convertido en uno de los sectores económicos más estratégicos para muchos países, representando la posibilidad de un gran crecimiento y generando empleo y bienestar a nivel global, regional y local. La participación de las fuentes renovables en la generación eléctrica seguirá creciendo, y con ello haciendo posible una combinación sostenible del suministro de la energía del futuro.

Llegamos y nos inscribimos en la Feria. Posteriormente, se deja tiempo libre a los alumnos y al personal para que acudan a los diferentes stands a recabar información que les parezca interesante.